Teléfonos
X
Serguei Saldívar Tanaka, el destacado director de fotografía mexicano, gran conocedor y profundo enamorado de la óptica, se dedicó a buscar por el mundo y coleccionar sets completos de lentes que fueron usados por grandes directores de fotografía de películas icónicas y unió su experiencia junto a la de Georgina Terán, CEO y directora de EFD, para crear Vintage glass y ofrecer a la industria mexicana la posibilidad de acceder a una importante colección de lentes que son verdaderas joyas de la óptica cinematográfica mundial.
En esta alianza, que fue presentada dentro de los nuevos servicios que ofrece EFD Group, Saldívar aporta su conocimiento y Georgina Terán además de los recursos para la compra y rehousing de los lentes, su experiencia en cuanto a equipos y tecnología.
- ¿Cuál ha sido su relación con EFD y con Georgina Terán y cómo surgió la idea de crear Vintage glass?
-Mi relación con Georgina va desde hace muchos años, antes de que se dedicara al negocio de la renta de equipo. Hace unos 28 años, Gina fue la productora de “Perfume Efecto Inmediato” dirigida por Alejandro Gamboa y fotografiada por Rodrigo Prieto, quien me invitó a fotografiar una segunda unidad. Esa fue la primera vez que coincidí con ella. Años después Georgina echó a andar EFD, en aquellos entonces yo tenía una casa productora y empezamos a rentar equipo con ellos, que siempre nos apoyaron cuando el presupuesto estaba un poco apretado. Desde entonces ha habido una relación de amistad. Mucho tiempo después, en una cena le platique que estaba armando poco a poco una colección de lentes Vintage para rehausear y poder usar en el mundo del cine, me dijo que ella estaba muy interesada en crear una colección de óptica Vintage y me invitó a que colaboráramos.
- ¿Cuánto tiempo llevas en este proceso de búsqueda de sets de lentes?
-El proceso de búsqueda de ópticas va a cumplir un año en un par de meses, pero eso es tan solo el inicio, pues después el tiempo para rehusar puede tomar más de dos años, sobre todo si uno busca las mejores empresas encargadas para tales efectos.
Saldívar explicó que la idea es tomar lentes analógicos de foto fija, en su mayoría, algunos de cine, para adaptarlos a las cámaras actuales digitales. Para ello hay que adaptarlos, arreglar sus sistemas mecánicos, colocarles una montura positive block -estándar para el cine-, y anillos que permiten mover el foco con el sistema de engranajes del cine. “Es una inversión que implica tiempo y largas pláticas con las empresas que adaptan estos lentes a las cámaras de cine, en el que se estudia cada caso y se decide si hay que pagar el desarrollo. Implica tiempo, en algunos casos hasta dos años para hacer la adaptación del lente, además de dinero”
-¿Cuáles son los sets de lentes más representativos que han logrado conseguir?
-Aunque todos los sets que tendremos en el futuro serán muy especiales por diferentes razones, ciertamente el set de lentes Baltar Clásicos, rehauseados por Zero Optics, es un set único. Se trata del primer set de lentes que fue diseñado exclusivamente para cámaras de cine en Estados Unidos, allá por la década de 1930. Esos lentes fueron construidos por Bausch & Lomb, y tienen en su haber ser la óptica elegida por Jarin Blaschke para fotografiar la película “The Lighthouse” nominada al Oscar por mejor fotografía. Tendremos Sets de Canon K 35 y de Canon FD, que se han vuelto lentes muy apreciados por los cinematógrafos. Lentes Mamiya Sekor C, que tienen su origen como lentes para formato medio, capaces de cubrir incluso el sensor de la Arri 65. Annie Leibovitz utilizó durante muchos años lentes Mamiya Sekor C cuando fotografiaba formato medio en negativo.
-Además de los Baltar, que fueron lentes usados por Orson Wells y Alfred Hitchcock en algunas de sus películas, en un futuro tendremos como complemento para los Baltars el famoso Angenieux 18.5 mm “Orson Wells” que fue un lente que utilizó casi de manera exclusiva para filmar “Touch of Evil”
-¿Estos lentes van a estar accesibles para la renta?
-La idea es que estas ópticas formen parte de las opciones que los cinematógrafos tengan cuando estén eligiendo y diseñando visualmente un proyecto. Y siempre se tratará de que sean accesibles para los fotógrafos. Esperamos poder tener una colección muy completa de ópticas que sirvan como una herramienta más para contar historias, y poder expandir las posibilidades visuales en la producción cinematográfica. Dando un excelente servicio y apoyo técnico.
Serguei Saldívar Tanaka es un director de fotografía mexicano con varios años de experiencia y egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de la Ciudad de México. Empezó su trayectoria en publicidad, además de trabajos en cine y televisión en la segunda unidad de dirección y cámara. Luego de varios cortometrajes, Saldívar tuvo su primera oportunidad en cine con la cinta Parejas (1996), pero empezó a ganar reconocimiento por las cintas Libre de culpas (1997) y Sin dejar huella (2000), por la que ganó su primer premio Ariel. Es uno de los cinefotógrafos más constantes en el cine mexicano, ha sido ganador dos veces más del premio Ariel por Mezcal (2006) y Desierto adentro (2008), además de volver a ser nominado en el 2020 por la cinta Sonora (2018).
Además de su dedicación y empeño para formar Vintage glass, Serguei Saldívar sigue activo en su oficio. “Mi profesión es cinematógrafo, eso no va a cambiar. Actualmente estoy empezando rodaje de una película dirigida por Emilio Portes, y a más largo plazo estoy dirigiendo y produciendo un documental sobre los presos políticos del 68”. (MSS/EFD/Prensa)